En días pasados la ONG Global Footprint Network informó que el 1ro de agosto de 2018 sería la “fecha en la que habremos utilizado todos los árboles, el agua, el suelo fértil y los peces que la Tierra nos puede aportar en un año“, siendo la fecha más temprana registrada desde que empezó a contabilizarse el “Día de Sobrecapacidad de la Tierra”, a principios de los setenta. En el mismo informe también mencionan que “habremos emitido más dióxido de carbono del que los bosques pueden absorber”. Esto significa que en las condiciones actuales de consumo en el mundo, necesitariamos 1,7 planetas Tierra para satisfacer nuestras necesidades.
Por lo tanto, es de vital importancia para la supervivencia de los seres humanos, del planeta y de todas las especies que lo habitan, que empecemos a revertir esta tendencia lo antes posible. Necesitamos llegar al punto de equilibrio en donde todos los recursos que necesitemos para vivir un año más en este planeta se puedan producir en ese mismo periodo, o incluso antes. De lo contrario, el mundo será inviable en pocos años.
Este es un principio básico de administración de recursos. Si hoy en día necesitamos “X” cantidad de recursos para sobrevivir en un año y no los tenemos, entonces tenemos dos o tres soluciones:
- Aumentar la producción de los recursos: Sembramos más árboles para suplir la demanda que necesitamos para absorber los niveles de dióxido de carbono que estamos emitiendo, ampliamos los campos productivos para producir más alimentos, etc. El inconveniente con esta solución es que nuestro planeta es finito, al igual que nuestros recursos, por lo tanto podemos tratar de hacer un uso más eficiente y productivo del espacio disponible, pero eventualmente llegaremos a un límite de la capacidad productiva del planeta.
- Reducir nuestro consumo: Es hora de salirnos de nuestra zona de confort y empezar a reducir nuestra huella en el planeta. Necesitamos no solo dejar de consumir productos altamente nocivos con el medio ambiente, como el plástico, sino también dejar de consumir los recursos que nos suministra el planeta. Compra sólo lo que te vas a consumir, extiende la vida útil de tus pertenencias, usa responsablemente el agua, etc. Es importante que revises tus acciones de consumo y te plantees nuevas alternativas. No se trata de dejar de consumir o pasar hambre y necesidad, se trata de consumir lo justo.
- Todas las anteriores: Si queremos revertir el proceso lo antes posible, tenemos que hacer ambas cosas, seguir aumentando nuestra capacidad productiva sin afectar el planeta y reducir nuestro consumo a lo justo.
Ahora bien, lo importante es empezar, poco a poco, paso a paso. Puede que estes pensando que es una tarea imposible y que no valdría la pena intentarlo si todos no estamos de acuerdo y en la misma línea de pensamiento. No obstante si esperas a empezar cuando llegue ese momento, te lo aseguro, será muy tarde. No esperes a que el mundo te obligue a cambiar, obliga al mundo a cambiar. Si hoy empezas tú, mañana tu familia, luego tu comunidad, en poco tiempo todos estaremos ayudando al planeta y a nuestra supervivencia.