Moción: Conceptos vacíos

Con frecuencia utilizamos conceptos cuando nos expresamos, pero olvidamos comunicar la interpretación que le damos a esos términos, razón por la cual terminan siendo vacíos y malinterpretados, lo que nos lleva a discusiones innecesarias. Por lo tanto, la invitación de esta moción es a darle contexto a nuestros conceptos y llenarlos de nuestra interpretación para que nuestra comunicación sea más efectiva.

Por ejemplo, dada la coyuntura actual, es muy común ver expresiones como: “los buenos somos más”, “nos falta cultura”, “no tenemos ética”, “paros y bloqueos pacíficos”o “es justo”, entre muchas otras que caen en vacíos de interpretación. Lo bueno, lo malo, lo justo, lo ético, la cultura y la paz, como todos los conceptos, no son universales y absolutos sino que varían según la interpretación que les damos.

Lo que es bueno, justo, pacífico, ético y representa mi cultura, puede ser diferente para otras personas. Por consiguiente, antes de emitir juicios de valor según nuestra interpretación de la realidad, usando conceptos vacíos, deberíamos buscar dialogar para llegar a consensos sobre lo que esos términos significan para todos los interlocutores. Sólo cuando eso pase, sería posible usar el concepto sin explicación, mientras tanto, es necesario que aclaremos cómo interpretamos cada término.

Tengamos siempre presente que la realidad es subjetiva y que nadie posee la “verdad absoluta” porque esa verdad no es alcanzable, pero si podemos construir la “verdad colectiva” que se alcanza cuando todos tenemos la misma interpretación, es decir, cuando llegamos a consensos.

Por lo tanto, no permitamos que la sociedad y nuestras relaciones se destruyan por el uso de conceptos vacíos. Debemos darles contexto y nuestra interpretación para que podamos construir, porque de lo contrario podemos estar hablando de lo mismo, pero usando conceptos diferentes, o podemos creer que hablamos de lo mismo, cuando la interpretación es diferente. El problema no es el concepto (creo que todos buscamos la paz, por ejemplo), el problema es la interpretación detrás de él (qué tipo de paz y cómo la logramos).

Y especialmente es importante tener en cuenta esto cuando usamos las redes sociales, pues su propia dinámica nos invita a escribir corto y a usar sólo conceptos vacíos, sin espacio a explicaciones o interpretaciones.

Por eso concluyo haciendo la invitación a usar el teléfono para llamar, o a escribir largo y a darnos el tiempo de leer extenso, o a tener reuniones, en donde podamos expresar nuestras interpretaciones detrás de los conceptos, de tal forma que podamos entendernos realmente.


Puedes también ver la moción en YouTube:

A %d blogueros les gusta esto: