Tip 6: Todos los excesos son nocivos.
Creo que lo hemos escuchado muchas veces y espero que muchos estén de acuerdo con la afirmación, no obstante siento que lo aplicamos selectivamente. En términos generales lo relacionamos con temas de salud. Entendemos que no comer nada o comer demasiado es malo para nuestro cuerpo; no hacer nada de ejercicio o sobre exigirse afecta nuestro cuerpo; y no dormir en absoluto o pasar muchas horas acostado afecta nuestra salud física y mental.

Sin embargo, deberíamos aplicarlo en todas las esferas de nuestra vida, especialmente en el aspecto económico. Por vivir en una sociedad capitalista, nos han educado a desear tener más dinero, producir más y consumir más. El problema de esto es que siempre vivimos inconformes con lo que tenemos, por un lado, y por el otro lado es que hemos llevado al planeta al límite de su producción y renovación.
A nivel personal, a las personas que son felices con lo que tienen, las tildamos de pasivas y que les falta ambición, como si fuese algo malo. Pensamos que la ambición siempre es buena, pero hemos perdido de vista que en exceso, se vuelve nociva para nosotros y el planeta. Está muy bien querer tener más, mientras eso no signifique sacrificar nuestra felicidad. Nos mentimos a nosotros mismos que este sacrificio es temporal para poder tener mucho dinero para disfrutar en el futuro, pero no sabemos si llegaremos a ese futuro o las secuelas con las que llegaremos.
A nivel corporativo, no estamos satisfechos con producir un buen producto y servicio, que brinde satisfacción a nuestros clientes actuales y que genere estabilidad para nuestros empleados y accionistas. Siempre buscamos tener más clientes, ganancias, presencia y participación, sin reconocer igualmente que en exceso, pone en riesgo nuestra propia existencia. Poco reflexionamos sobre los recursos naturales que necesitamos para seguir creciendo, creemos que son infinitos y que se renovarán por arte de magia, y hacemos muy poco para garantizar que no se acaben.
Por lo tanto, la invitación es a buscar siempre el equilibrio, el centro, porque todos los extremos son nocivos para nosotros mismos, para los demás o incluso para el planeta entero. O acaso… ¿crees que hay algún extremo que no sea nocivo? Si es así, déjame tu comentario.
Finalmente, si estos temas te parecen de interés, suscríbete para recibir las nuevas publicaciones y revisa mi libro “Ética para un mundo viable“.