Moción: 1er mandamiento humano: “respetar a todos los seres vivos”.

Apretón de manos con mensajes de respeto en inglés

Escribir estas mociones me ha llevado a tener un enfoque cada vez más humanista, depositando mi confianza en que algún día reconoceremos que todos somos humanos, independientemente de nuestras diferencias, y que todos vivimos en este planeta llamado “Tierra”, que no tiene reemplazo por ahora.

Por lo tanto, si bien respeto y admiro profundamente a aquellos que creen en un dios y depositan su fe en él, mi invitación más humana es a creer en nosotros mismos y a depositar nuestra confianza en nosotros, pues son nuestros pensamientos y acciones los que definen nuestra realidad.

Por consiguiente, quiero invitarlos hoy a que rijamos nuestros pensamientos y acciones bajo el que considero debería ser el primer mandamiento humano: “Respetar a todos los seres vivos”. Sólo a través del respeto a los demás, y al planeta en general, seremos capaces de poder vivir felices, en paz y garantizando nuestra subsistencia.

El respeto no exige que nos amemos los unos a los otros, pero si que reconozcamos el valor del otro. Independientemente de si el otro es mi victimario, mi oponente o mi diferente, todos merecen un trato digno y respetuoso. Igualmente pasa con el planeta, pues independientemente de que ciertos animales o plantas me parezcan lindos, miedosos o amenazantes, todos tienen valor para garantizar la coexistencia.

Así como acabar con las abejas o tiburones, por el miedo a que nos piquen o nos muerdan, traería graves consecuencias para el planeta y para nosotros mismos, de igual forma considerar acabar con los que son o piensan diferente a nosotros sería acabar con nuestra propia humanidad.

De forma similar, el respeto no implica que no haya conflictos, pero si nos ayuda a regularlos. Podemos pelear o discutir todo lo que queramos, podemos incluso odiarnos, pero siempre con respeto, dignidad y valorando la vida de los demás.

Y tampoco implica que no podamos “usarnos”. Todos dependemos de las plantas, los animales y de otros seres humanos para vivir, así que nos usamos mutuamente para garantizar nuestra supervivencia o nuestros deseos. Pero este “usarnos” no implica maldad, egoísmo, explotación o exterminio, implica un trato respetuoso, reconociendo la dignidad y el valor de la vida de todos los seres vivos.

Los invito nuevamente a que el respeto por todos los seres vivos sea el mandamiento que determine nuestro pensar y actuar diario, para poder construir un mundo viable y mejor para todos.

Y los invito a que me compartan si consideran que deberían existir otros mandamientos humanos y cuáles serían.



Imagen de johnhain en Pixabay.

Moción: ¡todo es un milagro!

Gracias a Albert Einstein se suele decir que “existen dos formas de ver la vida: una es creer que no existen los milagros, la otra es creer que todo es un milagro”. Independientemente del contexto o la intención de la frase, que siendo honesto desconozco, quiero hacer esta moción para reflexionar sobre mi interpretación.

Creo que muchas personas interpretan la frase como una división entre las personas religiosas y las personas de ciencia. O crees en una divinidad y consideras que todo es un milagro, o crees en la ciencia y consideras que todo tiene una explicación científica, razón por la cual ya no es un milagro sino que es una consecuencia lógica.

No obstante, creo que esa interpretación está dada por el significado que le atribuimos al término milagro. Para la gran mayoría, un milagro es un suceso extraordinario y maravilloso que no puede explicarse por las leyes naturales o científicas y que se atribuye a una intervención divina. Sin embargo, creo que podría considerarse también como milagro todo suceso que parece improbable, impensable o incluso ilógico pero que sucede a pesar de todo.

Frente a este segundo posible uso del término milagro, yo considero que si bien casi todo hoy en día lo podemos explicar mediante la ciencia, no deja de ser un milagro. Así conozcamos cómo funcionan las cosas, así sepamos las causas, leyes, componentes o circunstancias generales que hacen que un suceso suceda, no deja de ser un milagro porque no vivimos en un laboratorio perfecto donde se pueden aislar todos los elementos sino que existimos en un mundo en donde todo interactua con todo, haciendo que prácticamente todo sea improbable, impensable y un poco ilógico de suceder, pero sin embargo sucede.

Independientemente de si creemos que es producto de la divinidad o si conocemos la explicación científica, en hecho de que exista un planeta habitable, con las condiciones justas para crear un ecosistema tan variado como el nuestro, que no haya sido destruido o alterado por infinidad de causas posibles, es un milagro divino o estadístico.

El solo hecho de estar vivos es un milagro, considerando los infinitos riesgos que corremos todos los días. Virus, bacterias, accidentes, fenómenos de la naturaleza y millones de otras cosas pueden pasarnos todos los días. Por lo tanto, la vida pese a lo improbable, se abre camino todos los días. Si esto no es un milagro, no se cómo lo podríamos describir.

Por lo tanto, independientemente de si crees en una divinidad o crees en la ciencia, te invito a ver el mundo considerando que todo es un milagro. Valora la ínfima probabilidad estadística que originó tu vida, disfrútala al máximo y valora cada segundo porque no importa qué tanto conozcamos o nos preparemos, mañana puede pasar algo y el milagro finalizará.


También puedes ver la moción en el canal de YouTube.