Moción: Movilidad en la ciudades

Acabo de regresar a mi ciudad natal y he recibido una gran cantidad de comentarios negativos sobre la reducción del espacio de las vías para carros, para darle más espacio al peatón, al ciclista y al transporte público. Frente a esto he de decir, que por el contrario, a mi me parece fantástico.

Creo que debemos entender que es muy difícil que las ciudades puedan crecer las carreteras al mismo ritmo que las poblaciones que viven en ella. Una ciudad puede crecer el doble de su población en 10 o 20 años, pero el gobierno no puede soportar ese nivel de crecimiento y hacer crecer las vías el doble, excepto que la ciudad tenga presupuesto ilimitado para transformar la ciudad a su antojo.

Por lo tanto, si aceptamos que la ciudad no va a poder resolver el problema construyendo vías mágicamente, y que quejarnos al respecto tampoco va a ayudar a la solución, lo único que nos queda por hacer es entender que nosotros somos parte de la solución, porque somos parte del problema.

El problema no es únicamente que no haya vías, el problema es que utilizamos el carro y la moto de forma innecesaria. Decidimos llevar a nuestros hijos al colegio, en vez de enviarlos en el trasporte escolar. Vamos siempre solos en el carro, en vez de recoger a más personas que vayan con el mismo destino. En las intersecciones no cedemos el paso para que todas las vías puedan avanzar. Vamos al trabajo, supermercado o al gimnasio en nuestro vehículo, así nos quede fácil ir en transporte público, bicicleta o a pie. Y finalmente tratamos de crear 3 o 4 carriles en dónde sólo hay 2, creando más embotellamientos y accidentes.

Invito a todos los que viven en ciudades congestionadas a que aborden el problema del tráfico desde otras perspectivas, diferentes a mejorar y ampliar las vías. Los invito a que se vuelvan parte de la solución y que se apropien de sus ciudades, disfrutándolas a pie, en bicicleta o en el trasporte público. El carro debería ser la última opción posible y siempre buscando el mayor beneficio para la ciudad. Si lo hacemos, esto dinamizará la ciudad, favorecerá a los comercios locales, reducirá la contaminación, mejorará nuestro estado físico y fomentará el relacionamiento entre los habitantes. En conclusión, tendremos mejores ciudades y viviremos más felices.

VIDEO:

A %d blogueros les gusta esto: