Saltar al contenido
Mociones de vida

Mociones de vida

Blog sobre mociones de la vida moderna, ética, comunicación, realidades, sostenibilidad, valores, etc. Estas mociones espero te inviten a reflexionar para hacer mejoras en tú vida y en la de todos los que te rodean.

  • Home
  • Mis libros
  • ¡Contáctame!
  • Acerca del autor
  • Mociones organizacionales

Etiqueta: Diálogo

Publicado el 22/12/202115/12/2021

Moción: La “Matrix” real.

Mapamundi en código

Aprovechando la cuarta entrega de la saga de “Matrix” quisiera invitarlos a reflexionar sobre la verdadera matrix en la que vivimos todos. Esta matrix no es la de ficción en donde los seres humanos somos cultivados para ser usados como baterías para la subsistencia de las máquinas, pero si es la matrix que nos hace creer que el mundo que experimentamos es como es y que no podemos cambiar su programación o interactuar de forma diferente con él.

Lo cierto es que cada ser humano vive en su propia realidad, construida con base en su experiencia, pero principalmente con base a las creencias, enseñanzas, juicios, prejuicios, paradigmas y normas que la matrix le han impuesto. Esta matrix está constituida por los gobiernos, las corporaciones, las religiones, las instituciones y la sociedad en general que trata de imponernos su realidad.

Esta matrix es como si nos pusieran un casco de realidad virtual que afecta la forma cómo percibimos el mundo y que nos indica cómo debemos comportarnos e interactuar en él. Y dependiendo de que tanto creemos en que ese filtro es el “normal”, “correcto”, “único” o “verdadero”, más nos sumergimos en esa matrix, desconociendo que hay infinitas posibilidades y realidades.

Por consiguiente, las personas que viven en una matrix católica, capitalista, con bajo poder adquisitivo, masculina y anglosajona experimentarán la realidad de forma muy distinta a las personas sumergidas en una matrix evolucionista, socialista, con alto poder adquisitivo, femenina y asiática, por ejemplo. Necesitaríamos entonces tener la capacidad de desconectarnos de nuestra propia matrix para conectarnos en la matrix de los demás, para poder entender a profundidad qué tan diferentes son nuestras realidades.

En la práctica, esa capacidad se materializa a través del diálogo y el respeto. Es en el diálogo honesto, sin prejuicios y sin tratar de imponer nuestro punto de vista, donde podemos realmente comprender la realidad de los demás y experimentarla cómo ellos lo hacen. Es la forma que tenemos de fusionar nuestras matrix en una sola.

Por lo tanto, la invitación es a desconectarnos de nuestra matrix a través del diálogo y el respeto, permitiéndonos comprender y experimentar la matrix de los demás. Sólo así, podremos construir una nueva matrix que nos abarque a todos y nos permita ser felices y vivir en paz.



Imagen de Comfreak en Pixabay.

Publicado el 19/04/202119/04/2021

Moción: Porte de armas

Aprovechando que se está discutiendo en el gobierno la aprobación del porte de armas por parte de los ciudadanos para su defensa, quisiera compartirles mis reflexiones.

Primero, la escalada belicista. Ya sea que se trate de guerra de pandillas, grupos criminales, grupos armados de estado, o de ciudadanos de “bien” vs delincuentes, cuando una parte aumenta su poder bélico, la parte contraria también lo hace. La historia nos muestra como hemos pasado de la lanza y la flecha a las armas nucleares y biológicas, por sólo mencionar algunas, en este ejercicio sin fin de poseer más poder “defensivo”.

Segundo, el valor de la vida. Al igual que muchas cosas en la vida, lo que no nos cuesta no lo valoramos, así que entre más sencillo es acabar con una vida, menos valor tiene. Creo que es diferente acabar con una vida, con nuestras propias manos, a puños por ejemplo, que acabar con la vida de una persona a kilómetros de distancia con sólo apretar un botón de computadora, por ejemplo. Y esto lo vemos a diario, sin las armas blancas o de fuego, los ladrones serían carteristas únicamente, pero con ellas, les queda más fácil asesinar a la victima para robarle las pertenencias. Lo mismo creo les pasaría a los ciudadanos de “bien”, que les quedaría más fácil matar a los delincuentes que seguir todo el proceso de la ley y la justicia.

Tercero, privatizar la seguridad. Ya hemos visto los nefastos resultados de “privatizar” la seguridad con el surgimiento de grupos paramilitares o de autodefensa en el país, por falta de la presencia institucional y del estado en todo el territorio nacional. Por lo tanto, deberíamos pensar en cómo hacer que el estado cumpla con su rol constitucional en vez de buscar alternativas para aprobar su ineficiencia. Es decir, como el estado no nos garantiza la vida, no presionemos para que lo haga sino que privaticemos la seguridad.

Cuarto, la subjetividad. ¿Quién determina que el ladrón que mata desesperado para poder alimentar a su familia es menos que el comerciante que mata al ladrón para evitar que le robe sus ingresos para alimentar a su familia? Ambos son seres humanos, con necesidades, que matan para tener con qué alimentar a sus familias. Entonces, ¿por qué consideramos que hay personas que “valen” más, o que son “mejores” que otras, y cuál es el filtro o el juicio con el que determinamos este valor, si la realidad es subjetiva? Ambos podrían argumentar “legitima” defensa. Entonces, ¿cuál es el criterio… los ingresos, la raza, las creencias?

Quinto, imposibilidad del diálogo. Cuando aceptamos que las armas y la violencia son la única alternativa para defender lo propio, negamos cualquier posibilidad al diálogo.

Es por los puntos anteriores que creo debemos seguir exigiendo que el gobierno ejerza un control total y efectivo en todo el territorio nacional, que garantice la vida de todos, sin discriminación alguna. ¿Qué piensan ustedes?


Pueden ver la moción también en el canal de YouTube:

Publicado el 18/02/2021

Moción: ¿eres un matón lógico?

Es estos días me crucé con la frase “Logic bully”, que he traducido como “matoneo lógico”, y he de aceptar que me encantó porque creo que refleja muy bien un problema que abordo frecuentemente en mis libros y en las mociones y es el hecho de querer y creer tener la razón y la verdad de nuestro lado, lo que nos lleva a desear que todos los que nos rodean conozcan y acepten esa verdad, muchas veces así sea por la fuerza, lo que desemboca en este matoneo lógico.

Ya sea que se trate de política, filosofía, religión, economía, deportes o de cualquier “verdad”, el matón lógico, quien ejerce el matoneo, honestamente cree que su verdad es la única verdad, es definitiva y eterna, razón por la cual no acepta ninguna objeción o comentario que atente contra su realidad. No obstante, el problema principal no es que no acepte sugerencias sino que trata de imponer su verdad sobre los demás, y en caso de no lograrlo, termina atacando, intimidando, abusando, hostigando y discriminando a los que piensan diferente.

Es por esto que frecuentemente el matón lógico dice frases como “son ignorantes” y “es que no entienden”, para menospreciar a los demás. Creen que los otros deben ser “educados” o “reformados” para que puedan entender la “verdad” que el matón ha alcanzado. Así pues, el de izquierda piensa que el de derecha es ignorante, y viceversa; el religioso ve con lastima al ateo porque no conoce la verdad, y viceversa; el que ha logrado el éxito de alguna forma considera que los demás deberían hacer lo mismo, y viceversa; y así, con cada aspecto de la vida, realidad o verdad.

Por lo tanto, es aquí donde insisto que deberíamos considerar la realidad siempre como algo subjetivo, porque cada quién cree tener la verdad y la razón de su lado, porque es lo que conocen y valoran. Por consiguiente, tratar de imponer una verdad no tiene sentido o propósito, lo que deberíamos hacer es enfocarnos más en tratar de entender las otras realidades y verdades, para que entendiendo las diferentes posturas, podamos llegar a puntos en común que nos permitan construir un mundo viable para todos.

Claro, mi verdad es que la realidad es subjetiva y estoy tratando de que piensen igual que yo, pero al menos esta postura de vida, independientemente de que esté equivocado o en lo correcto, no lo se, si creo que nos permite enfocarnos en el diálogo y en la construcción social, en vez de tratar de imponer una sola verdad.

Obvio, hay ciertos temas que por ser los puntos en común, todos deberíamos estar de acuerdo y deberíamos educarnos todos para usarlos a nuestro favor. Por ejemplo, si bien no necesitamos ponernos de acuerdo en que las matemáticas son “reales”, si es importante que como consenso social las conozcamos y las apliquemos; si bien no todos necesitamos pensar que la vida es un milagro y es valiosa, si deberíamos respetar todas las vidas como principio social de viabilidad; y si bien no todos debemos estar de acuerdo si el planeta es producto natural o divino, si deberíamos entender que es el único planeta que tenemos y debemos cuidarlo.

Por lo tanto, ¿eres un matón lógico?, ¿tratas de imponer tu realidad sin intentar comprender la realidad de los demás? o ¿estás dispuesto a aceptar que no todos tenemos que creer lo mismo, pensar igual y percibir al realidad de la misma forma, para que podamos convivir en paz? Espero esta moción te invite a una reflexión y ojalá me la compartas.


¡Suscríbete!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Sígueme en Redes Sociales

  • YouTube
  • Twitter
  • LinkedIn

Libro: Ética para un mundo viable

Realidad pluralista, ética comunicativa y principios de viabilidad.

Adquiérelo AQUÍ.

Libro: Cuando la humanidad creó a los dioses

Verdaderos, absolutos y eternos.

Adquiérelo AQUÍ.

Entradas recientes

  • Moción: Reflexión sobre la despenalización del aborto en Colombia.
  • Moción: Re-descubriendo y re-definiendo el significado de “amable”.
  • Moción: Reconociendo la intención de nuestros padres.
  • Moción: La perfección no existe.
  • Moción: Mociones de vida para mi hijo.

ENTRADAS POPULAREES

  • Moción: Reflexión sobre la despenalización del aborto en Colombia.
  • Moción: Re-descubriendo y re-definiendo el significado de “amable”.
  • Moción: Reconociendo la intención de nuestros padres.
  • Moción: La perfección no existe.
  • Moción: Mociones de vida para mi hijo.

Categorías

  • Mociones de comunicación
  • Mociones de realidad
  • Mociones de sostenibilidad
  • Mociones de vida
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Funciona gracias a WordPress