Moción: La vida es de segundos.

Relojes formando un rostro humano

Hace unos días, una persona que considero un gran ejemplo del poder humano, de la voluntad y la actitud frente a la vida, mencionó en una charla que “la vida es de segundos”.  

Esto me recordó que los seres humanos tendemos a vivir angustiados por lo que hicimos o dejamos de hacer en el pasado, o preocupados por lo que haremos en el futuro, y nos olvidamos muchas veces de vivir el presente, al máximo, olvidando este gran principio de que la vida es de segundos.

Un bebé al que le falten unos pocos segundos de aire al nacer puede tener severas complicaciones para el resto de su vida; una persona que tenga un micro-sueño conduciendo puede afectar profundamente su vida y la de los demás que se encuentren a su alrededor; y un descuido de segundos realizando cualquier actividad de riesgo puede tener graves repercusiones.

Pero no sólo es para lo malo. Mirar a otra persona, en el segundo adecuado, puede hacer que nos enamoremos; estar presente en el segundo en que un bebé empieza a gatear, caminar o cuando dice su primera palabra es invaluable; y perder una oportunidad por segundos puede generar nuevas y mejores oportunidades en los segundos siguientes.

Por lo tanto, la vida sucede un segundo a la vez y cada decisión o acción que tomemos puede transformar nuestras vidas. Es por eso que es tan importante vivir el presente, soltar el pasado y despreocuparnos por el futuro, pues sólo en el presente es que tenemos posibilidades de transformar nuestra realidad.

No esperemos para decirle a las personas que amamos, lo mucho que las amamos; no pensemos en ser felices en el futuro cuando algo puntual suceda, seamos felices hoy; no confiemos en el futuro para ayudar a otros, ser amables, pedir perdón, o disculparnos, es mejor aprovechar el momento y hacerlo ahora.

Un mundo viable y mejor para todos no se construye mañana, se construye hoy, con cada acción y decisión que tomamos, pues la vida es de segundos.

Para finalizar, los invito a compartirme cómo la vida les ha cambiado en cuestión de segundos.



Imagen de geralt en Pixabay

Moción: La preocupación

En línea con mi anterior moción sobre el significado de la palabra “Expresión”, hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre el significado de la palabra “Preocupación” y el impacto que tiene en la forma en que abordamos la vida.

La preocupación, como lo expresa su etimología, no es otra cosa que una Pre-Ocupación, es decir que cuando nos preocupamos lo que hacemos es ocuparnos previa o anticipadamente. Por lo tanto, pasamos de un estado de ocupación presente a un estado de angustia debido a la incertidumbre del futuro o a una posibilidad negativa. Esto hace que olvidemos el presente debido al miedo del futuro.

Por consiguiente, si entendemos el origen de la palabra, podemos decidir si queremos vivir la vida Pre-Ocupados u Ocupados. Por ejemplo, muchos pueden sentirse afligidos por la falta de empleo o por el deseo de un mejor empleo. Frente a esta situación, hay dos formas de actuar: la primera es ocuparse de la situación, mandar hojas de vida, ampliar la red de contactos, tomar cursos de educación continua, crear una empresa y muchas cosas más que a corto, mediano o largo plazo traerán como resultado la consecución de un trabajo, o de un mejor; y la segunda opción es quedarse en el lamento, la angustia, el estrés y la preocupación, que a corto, mediano o largo plazo no traerán nada porque no te has ocupado de lo necesario, del presente.

De la misma forma, hoy en día estamos muy preocupados con lo que puede pasar a futuro debido a la pandemia del Covid-19. Y las opciones son las mismas: O te ocupas del presente, ajustas tus procesos, tus finanzas, tu forma de hacer negocios y te reinventas, entre muchas otras acciones; o te preocupas por el futuro, sin tomar las acciones necesarias para evitar cualquier resultado negativo, lo que por defecto funcionará como una profecía auto-cumplida.

Al final, cuando nos pre-ocupamos, los únicos resultados posibles son que nuestro miedo se haga realidad o que no pase nada, pero ninguno de esos resultados son el producto de nuestro actuar, son sólo el resultado de la suerte o el azar. Sólo ocupándonos en el presente, en lo que hoy podemos hacer, tenemos la posibilidad de hacer que el futuro que deseamos se dé como lo soñamos.

El futuro es el resultado de los pasos que das hoy, así que tú puedes elegir qué pasos dar y en qué dirección, dependiendo del futuro que deseas. Si sólo te preocupas, no estás caminando hacia ninguna dirección, así que cualquier resultado puede pasar.

Recuerda, es tú decisión vivir pre-ocupado y gobernado por tus miedos, inseguridades e incertidumbres, o decidir tomar acciones hoy para ocuparte de tu presente y así construir el futuro que deseas.

Por consiguiente, ¿Estás pre-ocupado o te estás ocupando de construir tu futuro ideal?

Los invito a que me cuenten qué acciones están realizando hoy para apropiarse de su propio destino.

VIDEO: